Estimados contertulios:
Después de mucho tiempo teniendo olvidado el blog (por problemas logísticos y de tiempo) vamos a retornar al mismo con la misma fuerza y espíritu con el que en su día empezó esta iniciativa. Con las mismas ganas de que los lectores nos sacudan y nos den en los mismos morros como nos ocurría con anterioridad. Eran pocos, pero fiables.
El motivo de este post es una noticia leída en un 'sitio' de internet, en la que se comenta el hecho de que unos vecinos de un pueblo de Cáceres 'ametrallan' un monumento por la memoria histórica. Y ahora resulta que son unos desaprensivos.
Según la RAE la definición de desaprensivo es: 'Que obra sin atenerse a las reglas o sin miramiento hacia los demás'. Y no creo que esta acción se pueda calificar como tal.
Según las nuevas leyes de memoria histórica, parece que en la guerra sólo hubo un bando y, que éste, fue el único que hizo daño al rival. Y el problema es que eso no fue así. Como en cualquier guerra, todos mataron, todos sufrieron y todos lucharon, con más o menos fe, en el bando en el que creían o en el que, simplemente, les tocó pelear.
Pero no, sólo hubo unos malos para estos que ahora hacen las leyes, para los que, 33 años después de la muerte del 'abuelo', siguen utilizando una guerra y el sufrimiento de muchas personas como arma política. Tiran las estatuas, cambian los nombres de las calles, mutilan parte de la historia de este país.., sin pensar en los que puedan sufrir o los que no puedan, o no, estar de acuerdo con esas acciones. Y, sin embargo, los que no están de acuerdo con que se levanten momumentos sobre algo que consideran que no es justo, son unos desaprensivos. Bonito rasero para medir la misma cosa. Bonita demagogia barata de esa que se estila tanto en la política y la prensa de este país.
No es que yo esté de acuerdo con este tipo de acciones, ni mucho menos soy partidario de la política franquista, pero con lo que, siendo justo con la memoria de 'TODOS' los españoles que vivieron la guerra y la época franquista, seguro no estoy de acuerdo, es con que hagan de nuestros abuelos, dependiendo del bando que escogieran, delicuentes o mártires.
Dejemos de hacer demagogia, olvidemos lo que ocurrió y dediquemonos a estudiar la historia para que acontecimientos como ese no vuelvan a tener lugar, y, dejar de un lado la visión tendenciosa sobre los buenos y los malos que ahora nos quieren vender.
Que cada uno llore a los suyos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
14 comentarios:
tienes razon... parece que me leyeras la mente... eso mismo lo he dicho yo cientos de veces...
la memoria histórica es la clásica chufla partidista--populista que sólo se puede mirar en una dirección, porque en la otra están los malos... aunque demasiado moderado señor talegas. Un abrazo pa la patri!!!
Totalmente de acuerdo con que la memoria histórica es una chufla y todos sabemos quien es el inventor de dicha cuchufleta. Pero bueno, en esta vida tiene que haber de todo, gente que hace política y gente que se dedica a estas cosas. Cosas de este país...
Iros a zurrir mierdas con un látigo. Lo que me quedaba era ver esto, la justificación de los actos de unos calorros/canis/como queráis llamarlos.
Si tenéis una scooter, yo os vendo un tubarro Polini que chingué el otro día en el Polígamo...
Quizás sea verdad lo que dices y, por eso, lo que hicieron fue tunear las estatuas al más puro estilo 'Copa Turbo'. Porqué no pondrían en la noticia las fotos del antes y del después a ver quien dejó las estatuas más 'molonas'?
Y lamentoso lo de seguir tirando de la fuente de la RAE; os recuerdo que puedo leer este blog gracias a que tengo un "router", a pesar de que la RAE no lo recoja. Dicho esto, no sé por qué la noticia no puede calificarse como un acto de desaprensivos. Que a mí me parecieran un mojón las farolas de la Gran Vía, no me daría derecho a apedrearlas.
Acabaréis tirándoos cubos de mierda unos a otros, como en Cádiz...
Leido el texto de esta entrada y sus comentarios, planteo una pregunta al señorito talegas: ¿podrías decirnos cuáles crees que son los motivos parar haber promovido y aprobado la Ley de Memoria Histórica? La pregunta es un poco más complicada que eso que creo piensas responder ... con esta cuestión me gustaría que respondieses como crees que lo haría una persona que considera acertada esta ley.
Mar-ia:
Después de muchos días intentando pensar en lo que planteas, he llegado a una serie de conclusiones. No se si se adecuarán mucho a tu pregunta, la cual creo que plantea cuales son las causas que han llevado a que se apruebe la ley de Memoria Histórica.
Esas causas creo que son:
1) Afán de revancha por parte de ciertos sectores que se sienten identificados con aquellos que perdieron la Guerra Civil.
2) Típico victimismo español por el que a todos nos gustan que nos metan el dedito en el culo y nos digan los desgraciados que somos. Eso ayuda a dormir.
3) El intento de 'no olvidar' lo acontecido hace treintaytantos años por parte de cierta clase política ya que no les interesa porque lo pueden seguir usando como arma política a día de hoy. Lo lamentable es que haya gente que vaya a una urna y deposite un papelito en ella pensando en Franco. Definitivamente es muy lamentable.
4) Intento de desviar, por parte de esa clase política que antes hemos nombrado, la atención de los temas y los problemas reales que hay en el país a base de aprobar y promover leyes totalmente anacrónicas, polémicas y/o irrelevantes.
5) Y, poniendome en el caso de las personas que realmente perdieron a alguien en la guerra, creo que se merecen el mismo respeto las que lo perdieron en un bando como en el otro. La guerra es cosa de dos.
Espero haber contestado a tu pregunta. En caso de no ser así, espero que me lo hagas saber y que pueda contestarla correctamente.
Señorito talegas, ya veo que o no entendió la pregunta o no quiso responderla y se fue justamente a lo sencillo: dar su visión de las causas por la que se ha aprobado esta ley ... ya le dije, la idea era otra muy distinta, me preguntaba si su amplio conocimiento sobre el tema podría verse reflejado en esta entrada contándonos lo que los que están a favor de la ley ven de positivo en ella, pero ya veo que me he equivocado ...
Creo que sus argumentos (en esta historia y en otras tantas) serían mucho más enriquecedores si fuese capaz de conocer el argumento contrario, porque de ese modo quedaría claro que usted habla con conocimiento de causa y con argumentos capaces de al menos, poner en duda a la persona que opina distinto que usted.
Pido perdón si no fui clara con mi pregunta, y vuelvo a preguntarle por las razones de los que apoyan esta ley, si su respuesta sigue siendo: revancha, victimismo, "no olvidar", desviar la atención, "Y, poniéndome en el caso de las personas que realmente perdieron a alguien en la guerra, creo que se merecen el mismo respeto las que lo perdieron en un bando como en el otro. La guerra es cosa de dos" ... entonces está claro, usted lo tiene claro y yo también ...
Y sinceramente creo (esto por supuesto es una opinión) que son los que opinan como usted los que no quieren que España pase página y los que quieren utilizar el victimismo y la excusa de que una guerra es una guerra y muertes hay por los dos bandos ...
Las reglas del juego en un sistema democrático creo que están claras (podríamos entrar a debatir si un buen sistema o no) pero si a día de hoy hay gente que tiene problemas por llamar por su nombre a la Dictadura de Franco y el Golpe de Estado del dictador y acusar a Franco y sus Generales de crímenes contra la Humanidad ... entonces ... creo que España ha aprendido muy, muy poco de nuestra triste historia.
Querido Talegas si usted puede entrar aquí
y darle las respuestas que me ha dado a mi a esta gente, entonces felicidades, me encantaría que retransmitieran en directo esa conversación para ver si así me hace cambiar de opinión.
Quiero dejar claro que yo no estoy en absoluto de acuerdo con la política del régimen de Franco ni con todas las cosas que ello implicó, pero tampoco estoy de acuerdo con que haya bandos de buenos y de malos.
Por lo que he podido leer en la página que relacionaste en tu último comentario, existe una asociación que lucha por lo que ellos llaman ‘recuperación de la memoria histórica’. Esa asociación compuesta por n personas tiene como objetivo que conseguir que las personas que fueron objeto de las represalias del régimen fascista tengan una relevancia en la historia de España. Pero, ¿qué es lo que quieren realmente?. La verdad es que no lo se. No lo dicen en ningún sitio, no lo explican en ningún apartado de su página web (“Señores, nuestro objetivo es…”), si no que se dedican a escribir artículos que apoyen a su causa y los publican con total tranquilidad. Buscando en la wikipedia encuentro que: “Su objetivo principal ha sido la búsqueda de las víctimas de la represión durante la Guerra Civil en la zona controlada por los sublevados. Personas que fueron asesinadas, generalmente por paramilitares de Falange, y cuyos cuerpos, habitualmente enterrados en fosas comunes no pudieron ser recuperados por sus familiares.”. Honroso fin, y totalmente lícito. Pero, ¿y el resto de puntos de la ley? ¿Cuáles son su fines?
- Juicios sumarios del franquismo: Ahora vamos a descubrir que hubo juicios que no fueron justos… Ahora también los hay y no quitamos los retratos de los ministros de justicia del Congreso.
- Ayudas a los represaliados: compensaciones de hasta 135.000€ a ¿quién?
- Símbolos franquistas: ¿por qué hay que quitarlos? ¿Y si hay gente que los admira? ¿No son parte de la Historia? ¿Por qué no se quitan los nombres de las calles que tienen nombres de militares republicanos?
- Ley de los brigadistas internacionales: ¿pero cómo es eso de que le vamos a dar la nacionalidad española a unos tipos que lucharon en la Guerra Civil? ¿Pero esto que sentido tiene? ¿Por qué no se la dan a los nazis que vinieron para apoyar a Franco (unos y otros por intereses políticos)?
Pero bueno, y para que dejemos las cosas claras, vamos a hablar de historia. Ese grupo golpista (los militares) no fue el primero que se sublevó contra la República (que se instauró después de ‘quitar de en medio’ al que era el Jefe de Estado, Alfonso XIII tras unas elecciones que él mismo promulgó), si no que los anarquistas se sublevaron con anterioridad (1933). A todo esto, Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la República, prohibió que el CEDA (partido de la derecha que ganó las elecciones de 1933) accediera al gobierno. ¿Es esa la democracia de la que hablas en tu comentario?
En otro orden de cosas:
Copio textualmente: “crimen contra la humanidad o crimen de lesa humanidad recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional comprende las conductas tipificadas como asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura, violación , prostitución forzada, esterilización forzada, persecución por motivos políticos, religiosos, ideológicos, raciales, étnicos u otros definidos expresamente, desaparición forzada, secuestro o cualesquiera actos inhumanos que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.”.
Y yo me pregunto: “Trece obispos, 4.184 sacerdotes, 2.365 religiosos, 263 monjas y millares de personas vinculadas a asociaciones confesionales o meramente católicas practicantes fueron asesinados por revolucionarios opuestos al golpe militar, que equiparaban a la Iglesia Española con la derecha. Se saqueó y prendió fuego a iglesias y monasterios”. ¿Esto no son crímenes contra la humanidad? ¿O deben de ser tratados de manera diferente porque fueron llevados a cabo por parte de los que perdieron la guerra?
Se que no te he convencido, pero, espero que, al menos por un momento, entiendas que puede haber mucha gente que no esté de acuerdo con que esta ley saliese adelante. Que es una ley partidista y que, si se llama ‘Ley de Memoria Histórica’, debería de acordarse de TODOS.
Quiero dejar claro que te voy a contestar, pero es que estoy desbordada de trabajo y tu último comentario merece una respuestas reposada.
(Perdón por la tardanza).
Antes que nada Talegas, quería felicitarte por tu último comentario, porque me parece mucho más serio que todo lo que te he leído hasta aquí, con comentarios así es un placer tertuliar.
Tu comentario es tan extenso que necesitaría unas cuantas páginas para contestarte, tratataré de ser concisa y clara.
Cuando uno se hace una herida el tiempo puede hacer que cicatrice, pero las cicatrices mal curadas sufre el riesgo de poder sangrar. Bien, pues eso es lo que creo que pasa con esta historia. El paso del tiempo no creo que deba ser una excusa para volvernos amnésicos y olvidadizos, creo que las cosas nos irían mucho mejor si pudiésemos pasar página. Y hay una parte de España que no ha podido pasar página y eso es un sentimiento individual que no creo que nadie deba juzgar.
Hablas de muertos de un bando y de otro. Y has podido dar un número para los muertos de "un bando", y eso dentro de la desgracia es una suerte, porque sus familias han podido enterrarlos, en el otro bando la desgracia no ha ido acompañada de tanta "suerte".
Sobre las responsabilidades de los asesinos, el regimen Franquista ya tuvo tiempo y lo hizo de juzgar a los asesinos y de condenar injustamenta a los que lucharon del otro bando y condenarlos sólo por tener una ideología distinta.
Ahora ha pasado el tiempo y pienso que debemos tener el valor moral de ser capaces de juzgar la historia y poner las cosas claras, durante muchos años lo s que lucharon de un bando fueron vistos como infieles a la patria y eso a mi, que no tengo ningún familiar perdido en una fosa, me gustaría que cambiase pero con un reconocimiento público a esa gente, porque hay gente viva que lo necesita y me parece tan fácil hacerlos felices, que creo que debiera hacerse.
Tu dices que eso, junto con las referencias franquistas en nuestras calles, son historia, y tienes razón pero nuestro presente será historia mañana y dejar claro a nuestros sucesores que fuimos capaces de condenar un golpe de estado y una dictadura creo que es importante, porque hemos superado una transición dificil y estamos en una madurez democrática que creo que lo legitima.
Dices que puede haber gente que quiera mantener las referencias franquistas y que eso legitima que se mantenga, disiento mucho porque el problema es el origen. Hubo dos bandos uno luchó en defensa de un ataque y el otro dio un golpe de estado. No voy a entrar a juzgar la guerra, porque una vez iniciada una guerra guerra es. Unos ganaron y nos condenaron a una dictadura durante 40 años y eso no es justificable por mucho franquista que viva en España, en un sistema democrático no tiene sentido legitimar a un dictador, así que siento mucho si a una persona le puede gustar la estatua de Franco pero es un dictador que ofende a la gran mayoría del pueblo Español. ¿Te imaginas que en el País Vasco partidarios de De Juana Chaos hicieran un monumento en las ciudades en la que él participó de asesinatos a ciudadanos de esas ciudades? una parte de ellos estarían de acuerdo, pero eso no puede legitimar que se mantengan, ¿no?
Las medidas de la Ley que comentas, creo que son medidas encaminadas en esa dirección que decía, de reconocimiento de los que no fueron reconocidos y sufrieron las penurías de una guerra y de una Dictadura.
Por hacer referencia sólo a una de las cosas que hablas (ya creo que este comentario es suficientemente largo) de la compensación económica, ¿es que los familiares de los muertos del bando de Franco no tuvieron pensiones y ayudas económicas?
Sobre las cuestiones históricas de la República lo dejo para otro comentario en otro momento, porque eso daría para mucho.
Si quieres seguimos tertuliando sobre este tema pero con cuestiones mucho más concretas, para que los comentarios no sean tan largos.
Un placer tertuliar contigo Talegas.
Mar-ia:
Lamento el retraso en la contestación, pero los fines de semana son para hacer debates en el bar con copazo en la mano (como han dicho algunos de los que han participado en este foro alguna vez) y no para dedicarlos a 'las partes web'.
He de decir que estoy bastante de acuerdo con muchas de las cosas que dices, pero sigo sin entender que después de 34 años de democracia y 70 años después de que acabara la guerra se determine este momento como el idóneo para 'cerrar heridas'. Creo que el movimiento en sí puede que tenga legitimidad, pero sigo pensando que se está usando (por todos lados) como herramienta política y, eso acaba ensuciando hasta la mejor de las iniciativas.
De todas formas, me alegro de que este post haya dado tanto de sí y que haya podido servir para que todo el mundo tenga algo más claro todo el tema de la 'Memoria Histórica' y de la cantidad de interpretaciones que se le pueden dar.
Ahora es momento de pensar en otra entrada que genere debate, que así la cosa anda más entretenida. Y, del tema de la República, tendremos bastante de que discutir, porque pienso escribir algo sobre la Monarquía en breve.
Un saludo
Perdona, sólo una cosilla sobre lo que dices: sigo sin entender que después de 34 años de democracia y 70 años después de que acabara la guerra se determine este momento como el idóneo para 'cerrar heridas'. Creo que el movimiento en sí puede que tenga legitimidad, pero sigo pensando que se está usando (por todos lados) como herramienta política y, eso acaba ensuciando hasta la mejor de las iniciativas.
Bueno ... si se ha liado la que sea ha liado con este ley hoy en día, me aterroriza pensar lo que habría pasado si se hubiese hecho antes ...
Seguramente estaremos de acuerdo en que en España es complicado tertuliar de política, ¿no? Eso creo que es algo que afortunamente va cambiando y que creo que le debemos el lastre al miedo que produce una dictadura.
Nada espero que me "escandalices" pronto con tu próxima entrada.
Saludos.
Publicar un comentario